Cáncer de mama: insisten en que la detección temprana aumenta las posibilidades de cura

Compartir:

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.

Ayer domingo se conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de llamar la atención sobre la problemática y promover la detección precoz ya que, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación.

En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recomienda a todas las mujeres, entre los 40 y los 69 años, a realizarse una mamografía cada dos años y un examen físico de mamas por parte de un profesional de la salud.

La mamografía es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas. Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana neoplasias en quienes no presentan síntomas y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas con sintomatología.

El cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, sobre todo a partir de los 50 años. Los varones también pueden ser afectados, aunque la proporción es mínima: 1 cada 100 mujeres.

Es la primera causa de muerte de mujeres en la Argentina, calculándose en más de 5800 los fallecimientos anuales. Cada año se detectan más de 21 mil casos nuevos de este tipo de cáncer y más del 75% de las mujeres afectadas no tienen antecedentes familiares.

En diálogo con Profesional, la Lic. Silvina Neris, integrante del servicio de Mamografía del hospital San Bernardo, detalló que este lunes se llevarán adelante una serie de actividades destinadas a promover la detección temprana, difundir información preventiva y sensibilizar a la comunidad hospitalaria sobre la importancia del cuidado de la salud mamaria.

Explicó que en la actualidad, lamentablemente no hay una verdadera toma de conciencia en mujeres para realizarse los chequeos correspondientes, motivo por el cual, los casos detectados en Salta van en aumento.

Compartir: