El Festival Nacional de Cortometrajes Calzate estos Cortos comienza este jueves

Compartir:

El encuentro de cortometrajes se concretará en la Usina Cultural hasta el domingo próximo; se puede disfrutar de la programación totalmente gratis. En la competencia oficial se verán 15 cortos seleccionados de entre más de 220 producciones de todo el país. Este año se suma la competencia Videoclips del NOA. 

Desde hoy hasta el próximo domingo 2 de noviembre, la Usina Cultural, Juramento y España, será sede del VII Festival Nacional de Cortometrajes Calzate Estos Cortos, un encuentro que se consolida en la agenda nacional con una programación completamente gratuita.

Organizado por ARAS -Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta- y con el apoyo de Audiovisuales y el Fondo Ciudadano de Cultura de la Provincia, el festival competitivo promete ser, una vez más, un espacio de encuentro y formación de alto nivel. La Competencia Oficial ya es un éxito, con 15 cortometrajes federales seleccionados de entre más de 220 trabajos recibidos, un número que uno de sus directores artísticos, Alejandro Gallo Bermúdez, calificaron como «todo un récord» en el programa En Llamas La Realidad Candente.

Las proyecciones de estos filmes se dividirán en dos programas el jueves y viernes, desde las 20, en el Auditorio Macacha Güemes.

Como novedad, se suma la Competencia de Videoclips NOA, espacio dedicado a visibilizar el trabajo de realizadores de la región que acompañan la muy dinámica escena musical del norte argentino. Estos trabajos se proyectarán el sábado 1 de noviembre, a las 20, en el anfiteatro de la Usina.

Invitados de lujo

El Calzate estos Cortos contará con la presencia de Francisco Lezama, reciente ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín con su cortometraje «Un movimiento extraño» (2024). Lezama presentará su «Trilogía del dólar: Tres relatos de una obsesión», un conjunto de cortometrajes que ofrecen una mirada incisiva y humorística sobre la compleja relación de la sociedad argentina con la moneda estadounidense. La trilogía -que incluye «La novia de Frankenstein» (2015) y «Dear Renzo» (2026), codirigidos por Agostina Gálvez- será proyectada el jueves, a las 18, en el Auditorio.

Además, el cineasta ofrecerá el seminario «Ni bueno ni malo, ni lindo ni feo: la mirada viva de Jean Renoir» el viernes, a las 18, explorando la relación entre el impresionismo de Pierre-Auguste Renoir y el cine moderno de su hijo Jean.

Otro destacado invitado es Jorge Sesán, actor, director, guionista y director de arte con una vasta trayectoria, que incluye clásicos como «Pizza, birra, faso», «Okupas» y su reciente participación en «El Eternauta». Sesán brindará el Conversatorio «Jorge Sesán, un trabajador de cine», el sábado, a las 18, compartiendo su proceso creativo desde sus diversos roles.

Compartir: