En el Concejo Deliberante avanza en la definición del proyecto de Ordenanza con el que se pretende establecer en la ciudad de Salta el sistema scoring que asigna un puntaje a los conductores de vehículos y el descuento de puntos cuando cometen infracciones.
En la mañana de ayer los ediles de la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial escucharon de manera virtual las opiniones de la directora del Sistema de Infracciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariana Sapina y del titular de Tránsito municipal, Matías Assennato.
El proyecto de Ordenanza en análisis propone la adhesión del municipio de la ciudad de Salta al Sistema Nacional de Evaluación Permanente de Conductores, establecido a través del Decreto nacional 242/22, marco en el que se procura definir los objetivos y el esquema de cursos de reeducación.
Para la próxima semana, los concejales escucharán, también de manera virtual, las opiniones de los miembros del Tribunal de Faltas del municipio capitalino para analizar los procedimientos administrativos necesarios para el sistema.
Mariana Sapina informó que las infracciones que llegan al sistema de scoring son las que tienen sentencia firme, una vez que transcurre la instancia de descargo del infractor y la defensa y, en este marco, se analizó el procedimiento en casos de pago voluntario.
La funcionaria explicó que se generan dos tipos de sanciones: una económica y otra que apunta a la conducta y al comportamiento. Dijo que quienes pierden todos los puntos, independientemente del pago o no de las infracciones, para recuperarlos tienen que hacer el curso de reeducación.