La subsecretaria de Economías Regionales de la Nación, Inés Liendo, tuvo una semana de intensa actividad en dos provincias clave para el desarrollo agropecuario. En primer lugar, encabezó la Mesa Nacional de Olivicultura en San Juan, donde se debatió sobre la coyuntura del sector olivícola y las herramientas que el Estado puede ofrecer para su crecimiento. Este encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras provinciales y autoridades nacionales y provinciales, quienes destacaron la importancia de fortalecer las cadenas productivas.

«Queremos darle la importancia que se merece a las cadenas productivas a nivel regional y provincial. Trabajaremos para generar más empleo genuino y desatarle las manos a los que producen y buscan invertir en el país», afirmó Liendo durante el encuentro, que reunió a figuras como Martín Giacco, director nacional de Economías Regionales, y José Hilal, presidente de la Federación Olivícola Argentina.
También, Liendo participó en la primera reunión del Consejo Federal Agropecuario – Cuyo 2024, celebrada en San Luis, donde junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, abordaron temas estratégicos para el sector agropecuario de la región.

Durante este segundo encuentro, se discutieron aspectos clave como el financiamiento para el desarrollo regional, la sanidad animal y vegetal, la política fitozoosanitaria y la desregulación del sector vitivinícola. Liendo subrayó el compromiso del gobierno nacional en quitar las trabas históricas que impiden el crecimiento del sector productivo: “Argentina podría producir el doble de lo que produce, o incluso más, pero durante décadas el Estado le ató las manos a quienes querían invertir, generar empleo genuino y exportar. El Presidente nos pidió que trabajemos sin descanso en esa dirección”, afirmó.

Ambos encuentros fueron espacios fundamentales para generar consensos y avanzar en una agenda común que permita potenciar las economías regionales y fortalecer las cadenas productivas del país.