‘’Sí, leíste bien. El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada’’, señalaron desde el centro pediátrico de referencia en salud pública y de alta complejidad de la Argentina.
Desde el Centro de Datos de Chequeado informaron que, durante el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei, las transferencias nacionales para el Hospital Garrahan aumentaron un 10% real -considerando la inflación- con respecto a 2023.
Sin embargo, este año se proyecta una caída del 30% en términos reales con respecto a 2024. En tanto, en los primeros 5 meses de 2025, Nación giró al Garrahan un 7,2% menos de recursos respecto a los mismos meses de 2024.
Este miércoles 2 de julio, se conoció otra noticia preocupante. Se anunció el cierre de la Residencia Pediatria Garrahan, la cual será transformada en ‘’una beca precarizada’’, según indicaron desde el área.
Esto significa que los residentes ‘’dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un “estipendio”. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro’’, indicaron.
En ese contexto, el área de pediatría sostuvo ‘’la solución no puede ser el retroceso’’, e indicó que desde el Ministerio de Salud aseguran que con “el sello Garrahan” es suficiente.
‘’Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Sin residentes, el Garrahan no funciona’’, manifestaron, con rotunda preocupación e indignación por la medida ministerial.
Por último, desde la cuenta oficial de la Residencia indicaron que esto ‘’no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública’’, concluyeron.