Salta podría salir de la emergencia económica por primera vez en 34 años

Compartir:

La histórica Ley de Emergencia Económica y Administrativa, sancionada en 1990, podría dejar de prorrogarse por primera vez en más de tres décadas. Así lo anticipó el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, en diálogo con Radio Aries, aunque advirtió que la decisión dependerá de cómo cierre la provincia el actual ejercicio fiscal.“Yo la verdad que lo he estado pensando y conversando con los funcionarios del ministerio”, reveló Dib Ashur, al ser consultado sobre la posible continuidad de la ley, vigente durante los gobiernos de Romero, Urtubey y Gustavo Sáenz.
Tras cinco años al frente del Ministerio, Dib Ashur destacó que si la provincia logra sostener el orden económico alcanzado, podría considerarse su no renovación.

Si se mantiene la estabilidad, lo evaluaremos. Pero este semestre viene de verdad con mucha incertidumbre”.
El funcionario señaló que la complejidad del contexto nacional obliga a actuar con prudencia.

“Hay una coyuntura con mucha incertidumbre, en la restricción externa, en la cantidad de dólares, en el comercio con países vecinos, en las industrias, en el empleo”, detalló.

“La Argentina es muy variante”, agregó, remarcando el impacto directo que tiene la macroeconomía nacional sobre las cuentas provinciales. Dib Ashur insistió en que no se puede tomar una decisión anticipada y que el criterio clave será si Salta logra cerrar bien el ejercicio fiscal.“Si terminamos bien el año, es posible”, concluyó.

La Ley de Emergencia Económica, que otorga facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo para administrar recursos y contratos, ha sido prorrogada sistemáticamente desde su creación, convirtiéndose en una herramienta central para la gestión provincial en tiempos de crisis.

Compartir: