Abel Moya: «La pobreza y la indigencia en Salta están desbordadas, y las políticas actuales solo empeoran la situación»

Compartir:

En una entrevista con «En Llamas, La Realidad Candente», Abel Moya, ex concejal de Salta, lanzó una dura crítica a la situación económica y social que atraviesa la provincia, especialmente en lo que respecta al aumento de la pobreza y la indigencia. Moya recordó que hace tres años, cuando aún era concejal, la indigencia en Salta afectaba a unas 10.000 a 15.000 personas, pero advirtió que este número ha aumentado drásticamente bajo la actual gestión presidencial, que describió como libertaria y anarcocapitalista.

«Hoy, los empleados con trabajo formal y obra social en Salta están bajo la línea de pobreza. La última canasta básica rondaba los 860 mil pesos, y los empleados de comercio no llegan ni a la mitad de esa cantidad», afirmó Moya. En este contexto, observó con preocupación el crecimiento del comercio informal en la provincia, un fenómeno que, según él, está siendo fomentado por la administración municipal con iniciativas como el programa «El mercado en tu barrio». «Cuando el mercado en tu barrio fue a Pablo Saravia, los comerciantes que pagan impuestos se quejaban porque ese día no vendieron nada», comentó, sugiriendo que estos comerciantes informales deberían contribuir con algún tipo de impuesto.

Moya también se refirió a la crisis fiscal que atraviesa la provincia debido a la caída en la recaudación impositiva, lo que ha dificultado al gobierno de Gustavo Sáenz mantener los servicios esenciales. «Si la gente deja de pagar impuestos, el Estado no puede brindar los servicios necesarios para la sociedad. Esto está fomentado por el gobierno nacional, que enfrenta los mismos problemas y no puede cumplir con sus promesas de campaña, como la dolarización», explicó.

El ex concejal señaló que la devaluación y la alta inflación han afectado gravemente los salarios, especialmente los de los trabajadores en relación de dependencia y los jubilados, quienes, según él, son las principales víctimas de las políticas del actual gobierno. «Hoy en día las personas no viven cómodamente en sus hogares porque no pueden ahorrar en servicios. En diciembre se pagaban 2 mil pesos por el gas, hoy se paga alrededor de 15 mil pesos», indicó, subrayando que este gobierno favorece a los más ricos.

Además, Moya expresó su preocupación por la situación laboral en Salta, con múltiples despidos y empresas ofreciendo retiros voluntarios debido a la falta de consumo. Advirtió que las provincias, incluida Salta, se verán obligadas a realizar ajustes y despidos en el sector público como resultado del Pacto de Mayo y la Ley de Bases, que, según él, perjudica a la provincia al permitir que las empresas mineras extranjeras exploten los recursos locales sin dejar beneficios económicos para los salteños.

«Las empresas mineras que están trabajando el litio van a empezar a despedir trabajadores porque bajó el precio del litio. La Ley de Bases les da la potestad de contratar gente de otros países y dejar los desechos para los salteños», alertó Moya, quien finalizó con una advertencia sobre los riesgos que corre el país bajo la actual gestión: «Ya sacaron el oro del país, y corren el riesgo de que este oro sea expropiado.»

Compartir: