CONCEJO DELIBERANTE: SE DIO INICIO A LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE BULLYING

Compartir:

En el Colegio Nº 8103 “San Juan Bautista” se dio inicio ayer al taller denominado “Lo que no se habla, no cambia”, orientado a la concientización y reflexión sobre el bullying y el acoso escolar. La propuesta continuará este miércoles en el mismo establecimiento y está destinada a estudiantes de 1º a 5º año del nivel secundario. La actividad es organizada por la Coordinación General del Concejo Deliberante y forma parte del programa Concejal por un Día.

Además, se enmarca en el Día Contra el Acoso Escolar o Bullying, que se conmemora cada 2 de mayo. Por tal motivo, a lo largo del mes se llevarán a cabo distintas jornadas que tienen como propósito generar espacios de diálogo, brindar herramientas para identificar situaciones de acoso y promover la convivencia respetuosa entre pares.

El taller “Lo que no se habla, no cambia” es organizado por la Coordinación General del Concejo Deliberante y para el abordaje de los contenidos se realiza un trabajo en conjunto con la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación, y el Departamento de Digesto, espacios que forman parte del organismo legislativo. Las jornadas se llevan adelante con el objeto de reflexionar sobre las situaciones de bulliyng que pueden darse en los distintos establecimientos educativos de la ciudad.

Durante los encuentros, los alumnos participan de distintas actividades diseñadas para fomentar la reflexión y el trabajo grupal. La apertura incluye una dinámica denominada “Cadena de nombres”, pensada como instancia de integración. A continuación, se desarrolla un taller sobre bullying. Posteriormente, se aborda la temática de la mediación entre pares y las normativas vigentes en torno al acoso escolar. Las actividades continúan con la realización de un cuestionario participativo y finalizan con una propuesta reflexiva. Se prevé que las distintas jornadas se extiendan al 4 de junio, las que permitirán a los estudiantes participar activamente de instancias de aprendizaje y debate, con el objetivo de fortalecer vínculos saludables dentro del ámbito escolar y fomentar una cultura basada en el respeto, la empatía y la no violencia.

Cabe señalar que el taller denominado “Lo que no se habla, no cambia”, se realiza en el marco del Día Contra el Acoso Escolar o Bullying, que se conmemora cada 2 de mayo. Esta fecha fue instaurada por la normativa N° 15577 y en los Considerandos se destaca que niños y jóvenes, en el ámbito escolar, sufren en silencio acosos y comportamientos crueles por parte de compañeros. En este contexto, resulta necesario visibilizar el problema y expandir información acerca de esta problemática, porque es posible prevenir y evitar casos de bullying, su persistencia o agravamiento.

Durante los distintos encuentros del taller, los estudiantes también conocerán el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Bullying, elaborado en el marco del programa “Concejal por un Día” en el año 2019. El documento tiene por objeto establecer principios de acción básicos, ante diferentes situaciones de bullying que se produzcan en el ámbito de las instituciones educativas, a fin de proteger a eventuales víctimas, involucrando a educadores, personal de las instituciones y también a las familias. En el mismo, se detallan los conceptos, características y tipos de bullying, así como los distintos tipos de actores ante una situación de violencia: victima, agresor y espectador, entre otros aspectos.

Compartir: