Diputados de Salta aprobó una ley que prohíbe el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales

Compartir:

La norma apunta a evitar que recursos de la AUH y otros subsidios estatales terminen en apuestas. La iniciativa generó un intenso debate en el recinto y ahora deberá ser tratada por el Senado.

La Cámara de Diputados de Salta aprobó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe el ingreso y permanencia en casinos, bingos, hipódromos y salas de apuestas a quienes perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros planes y subsidios sociales. La medida, impulsada por los legisladores justicialistas Gustavo Dantur y Daniel Segura, fue sancionada con mayoría de votos y solo dos rechazos, en una sesión que dejó fuertes cruces políticos.

Durante el debate, Dantur defendió la iniciativa asegurando que se trata de “un problema social y económico” y no de una cuestión moral. “La misión del Estado no termina en otorgar un beneficio, también debe velar para que esos recursos lleguen a donde fueron destinados”, sostuvo. Por su parte, Segura advirtió que “los casinos en nuestros pueblos son fábricas de pobreza” y subrayó el impacto negativo de la ludopatía.

Desde la oposición, varios legisladores acompañaron la medida, como Guillermo Durand Cornejo, quien remarcó que “el Estado tiene la obligación de controlar que los recursos públicos no se pierdan en el juego”. Sin embargo, José Gauffín fue una de las voces disidentes: calificó la norma como “paternalista y discriminatoria” y advirtió sobre la entrega de datos sensibles a empresas privadas del sector.

El proyecto, que busca frenar el crecimiento de la ludopatía en sectores vulnerables y reforzar el destino social de los subsidios, será tratado en las próximas semanas en el Senado provincial para su eventual sanción definitiva.

Compartir: