En una nueva instancia de formación dirigida al personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), este martes 5 se abordaron aspectos fundamentales vinculados con los juicios por jurado. La capacitación estuvo a cargo de Eduardo Barrionuevo, juez de la Sala III del Tribunal de Impugnación del Distrito Centro, quien explicó los desafíos que este tipo de procesos implica para el trabajo del CIF.
El juez destacó que el sentido de esta instancia de formación es establecer nuevas prácticas adaptadas al juicio por jurado, tanto en la elaboración de informes como en el modo de declarar en juicio. Subrayó que uno de los aspectos clave es comprender el rol del perito de parte, en este caso del lado de la acusación, que si bien debe mantener un principio de objetividad, también debe estar alineado con la estrategia del fiscal a cargo. Aclaró que esto no significa manipular los datos, sino todo lo contrario, presentarlos con objetividad, pero con la claridad necesaria para fortalecer la teoría del caso.
Durante la capacitación, también se recordó que en los juicios por jurado, el juez técnico dirige el proceso, interpreta la ley y dicta sentencia, pero no participa de la deliberación sobre los hechos, tarea que queda a cargo del jurado, integrado por ciudadanos legos. No obstante, el juez guía al jurado en la correcta interpretación de la ley y en la valoración de las pruebas.Explicó que los jueces técnicos, por formación y experiencia, manejan categorías y lenguaje técnico que no son accesibles para el ciudadano común. Por ese motivo, es indispensable adaptar la presentación de las conclusiones a un lenguaje accesible, para garantizar su correcta interpretación por parte del jurado.
La jornada incluyó una exposición teórica y una etapa de ejercitación práctica, que permitió aplicar los contenidos y generar nuevas propuestas a partir del propio trabajo de los participantes.
El disertante concluyó que la capacitación del personal del CIF debe entenderse como una herramienta de trabajo constante, ya que la labor del perito no termina en la investigación, sino que culmina en el juicio.
Finalmente, remarcó que la manera de presentar lo investigado es tan importante como investigar con objetividad y solvencia.