Cuando comenzó la cuenta regresiva para el inicio del ciclo lectivo 2025, novedad que se conoció fue que el colegio Domingo Savio de la ciudad de Salta, cerrará sus puertas, por tanto los padres de 250 alumnos están buscando asiento en otras instituciones.
Al respecto Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPSa) amplió detalles: «Lamentablemente uno de nuestros socios, el colegio Savio, de mucha e intachable trayectoria, informó a su comunidad educativa que cierra sus puertas y este año deja de funcionar».
“Es un colegio de aproximadamente 250 chicos»
En este punto indicó que la decisión se da ante las dificultades económicas atravesadas, más el impacto del contexto inflacionario y otras aristas que llevaron a «esta triste noticia, que afecta mucho a la comunidad, a las fuentes laborales del personal y todos los actores que se ven involucrados», se apenó.El cierre también genera una gran incertidumbre laboral. Entre 40 y 50 docentes, además de personal administrativo y de maestranza, perderán sus empleos. Esta situación no solo afecta al ámbito educativo, sino que tiene un impacto directo en la economía local, ya que numerosos proveedores y negocios, como librerías y transporte escolar, también se verán perjudicados.
Además, Pereyra destacó que este fenómeno no es único, ya que otros colegios privados enfrentan situaciones similares debido a la falta de apoyo estatal. “Nosotros hemos tenido un franco retroceso en la matrícula post pandemia principalmente en los cursos en el nivel inicial que es la base de la pirámide y después por el tema de las cuotas mucha gente también ha dejado de acompañarnos y ha habido una migración como un efecto catarata le diría donde de los colegios más caros derivan a los que son relativamente más económicos».
«Para nosotros fue uno de los peores años cuando no nos alcanzaba para cubrir las obligaciones de fin de año o sea muchas instituciones tuvieron que salir a sacar préstamos a hacer planes de pago con ARCA porque obviamente si usted deja de cumplir con las obligaciones después vienen los embargos», agregó.
Para finalizar, expresó su esperanza de que en el futuro se logre una mayor equidad en el trato a los colegios privados, algo que reclaman desde hace años, sin obtener resultados satisfactorios.