A través del área de Telesalud, pacientes del interior acceden a consulta con profesionales de 30 especialidades, evitando viajar a la capital. También se trabaja con un sistema de consultas remotas asincrónicas.
En el año 2024, las consultas a distancia de profesionales del hospital Materno Infantil sumaron más de 2900, lo que representó un incremento del 40% con respecto al 2023.
A través del área de Telesalud, pacientes de diferentes puntos de la provincia acceden a consulta y seguimiento con profesionales de distintas especialidades, sin necesidad de desplazarse desde su lugar de residencia, lo que incide favorablemente en el aspecto económico y mejoramiento de la calidad de vida.

El servicio de teleconsulta incluye diferentes modalidades adaptadas a las necesidades de pacientes y profesionales. La teleconsulta sincrónica de seguimiento se realiza entre el paciente y el especialista, ya sea desde el hogar del consultante mediante plataformas digitales, o a través de un hospital, que provee el equipamiento necesario.
- El 30% de las consultas virtuales corresponde a pacientes del norte provincial, siendo los hospitales de Tartagal, Orán y Embarcación los principales centros de teleconsulta.
- El 25% de las asistencias remotas provino del sur, con origen en los hospitales de Rosario de la Frontera y Metán.
- El 15% de los pacientes asistidos por Telesalud fue de los Valles Calchaquíes, a través de los hospitales de Cafayate, Cachi y Molinos.
- El resto de las consultas virtuales se compone con pacientes de la capital y zona metropolitana.
- Las especialidades más demandadas fueron las de gastroenterología infantil, obstetricia, endocrinología de adultas, neonatología, neumonología pediátrica, nutrición, infectología pediátrica y medicina fisiátrica.
- Por otra parte, en el año 2024 el servicio de Telesalud del hospital Materno Infantil amplió el número de especialidades, agregando las de hematología de adultas, cuidados paliativos de adultas y cardiología de adultas y pediátrica. Con las nuevas incorporaciones, son 30 las especialidades disponibles para consulta remota.

A mediados de año se fortaleció el uso de consultas asincrónicas, fundamentalmente con los hospitales de Santa Victoria Este y El Quebrachal. Con esta modalidad, se facilita el intercambio de información médica entre los profesionales de los hospitales.
También se incorporó las redes de teleenfermería pediátrica, de embarazadas con patologías reumatológicas y de teletrasplante hepático. Estas son redes de consultas o capacitaciones entre profesionales, que permiten la resolución de casos específicos mediante consultas clínicas y la actualización de conocimientos en sesiones formativas.
