Los sindicatos docentes, liderados por la CGT, rechazaron la propuesta salarial y exigen una mejora sustancial en las negociaciones paritarias Los sindicatos docentes rechazaron este lunes la oferta del Gobierno de aumentar a $500 mil el salario mínimo de los maestros, que actualmente es de $420 mil desde agosto pasado. Tras una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado en la Secretaría de Trabajo, los gremios ratificaron el paro nacional de 24 horas programado para el próximo 5 de marzo.Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos (UDA), calificó la propuesta gubernamental como «paupérrima» y criticó la intención del Ejecutivo de cerrar las negociaciones por decreto. «Rechazamos la oferta salarial, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo», afirmó Romero. Por su parte, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que sostuvo que el paro es «claramente político» y que «perjudica a millones de niños y sus familias». Además, destacó que las paritarias son de carácter provincial y que el Gobierno mantuvo el diálogo abierto durante el verano, aunque sin lograr un acuerdo con los sindicatos. La reunión contó con la presencia de representantes de los gremios docentes de la CGT, como Sara García de AMET y Fabián Felman de CEA, pero no asistieron los titulares de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso y Roberto Baradel, quienes enviaron delegados. Por parte del Gobierno, estuvieron presentes el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros de Educación provinciales participaron de manera virtual.
El conflicto salarial docente sigue sin resolverse, y los sindicatos insisten en que la oferta del Gobierno no cubre sus demandas. Mientras tanto, el paro del 5 de marzo se mantiene firme, lo que podría afectar el inicio del ciclo lectivo en varias provincias del país.
