El consultor político Pedro Buttazzoni advirtió que la candidata a senadora por La Libertad Avanza en Salta, Emilia Orozco, atraviesa una fuerte pérdida de apoyo. Su imagen positiva apenas llega al 30%, mientras la negativa trepa al 50%. El deterioro de Milei a nivel nacional arrastra a sus referentes locales.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión para su gobierno y dejó en evidencia la fragilidad electoral de La Libertad Avanza. En diálogo con FM Profesional, el analista Pedro Buttazzoni aseguró que el traspié nacional impacta directamente en las aspiraciones de sus candidatos provinciales, particularmente en la figura de Emilia Orozco, la principal postulante libertaria al Senado por Salta.
“El mileísmo no tiene independencia para hacer un camino paralelo a lo que pase con el gobierno nacional. Si a Milei le va bien, a ellos les va bien. Si a Milei le va mal, a ellos les va mal. Y eso es lo que está ocurriendo con Orozco”, explicó Buttazzoni.
El consultor precisó que la imagen positiva de la diputada libertaria antes de la catastrofe electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires ya había caído al 30%, mientras que su rechazo ya llega al 50%, generando un diferencial negativo de 20 puntos. “Se recuesta cada vez más sobre un núcleo duro que le pone un piso de votos, pero también un techo”, advirtió.
El arrastre de Milei en Salta
Buttazzoni detalló que el derrumbe de Orozco está ligado a la caída de la popularidad del propio Milei. El núcleo de ciudadanos que calificaban con una “muy buena” la gestión presidencial se redujo al 8%, cuando llegó a ser del 25%. En paralelo, la imagen negativa del mandatario trepó al 54%.
Este deterioro impacta directamente en la figura de Orozco, que, de acuerdo con Buttazzoni, hoy tiene una imagen positiva del 30% y una negativa que alcanza el 50%, lo que arroja un diferencial negativo de 20 puntos. “Es una candidata que se empieza a recostar cada vez más sobre un núcleo duro que le pone un piso de voto, pero que al mismo tiempo le pone un techo”, precisó el consultor. Este panorama, afirmó, le abre oportunidades a otros espacios políticos para competir.
Buttazzoni asoció la caída de LLA con los recientes golpes que ha sufrido el gobierno nacional en lo que llamó su “línea de flotación”: el escándalo de corrupción que “golpea en el corazón de su discurso moral” y el frente económico, con una “gente que no llega a fin de mes” y una actividad económica que no repunta.
El mito del sello libertario
Para el consultor, los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires demostraron que el “sello” de Milei no es suficiente por sí solo para garantizar la victoria. Los problemas internos de LLA y la falta de “buenos candidatos que representen bien al espacio” demostraron que la figura del presidente, aunque es clave, no lo es todo.
Finalmente, Buttazzoni anticipó que el electorado salteño desencantado con LLA podría inclinarse por la opción de “Primero los Salteños”. El consultor considera que este espacio, liderado por Flavia Rollón y Bernardo Biella, podría atraer a un votante de centro-derecha, histórico de Juntos por el Cambio, que no vota al peronismo y que ahora podría buscar una alternativa a La Libertad Avanza.
“Si La Libertad Avanza no logra revertir esta tendencia, corre el riesgo de quedar atrapada en un discurso defensivo de ‘somos menos malos que los otros’, sin capacidad de ofrecer un proyecto positivo que seduzca al electorado”, concluyó. Fuente: FM PROFESIONAL