El dinero fue hallado durante un control policial en la ruta 50. El hombre, cercano al actual jefe comunal y su padre, no pudo justificar el origen de los fondos.
Un hecho de gran gravedad fue detectado de manera fortuita en la madrugada del pasado 25 de abril, cuando efectivos policiales interceptaron a un vehículo en la Ruta Nacional 50, kilómetro 20, en el departamento Orán. El conductor, Néstor Omar Zelaya, fue detenido junto a un acompañante y dio positivo en el test de alcoholemia.
Durante el procedimiento, Zelaya —quien fue candidato a concejal de Orán por el Partido Renovador, fuerza política del actual intendente y su padre, ambos de apellido Lara Gros— no pudo justificar el origen del dinero que transportaba. En una requisa posterior, los uniformados hallaron 215 billetes de cien dólares y más de dos millones de pesos, lo que representaría un total aproximado de 30 millones de pesos.
Según consta en el expediente, Zelaya habría intentado sobornar a los efectivos para evitar el acta de infracción. “Por favor no me hagas el acta, llevo dinero por el tema de la campaña del Dr. Lara Gros, te doy lo que me pidas. El intendente y el Sr. Ibarra colaboran con la policía”, habría dicho el conductor, según quedó registrado por la “body cam” que portaba uno de los agentes.
Zelaya, con domicilio en barrio Santa Clara de Orán, se desempeñó en 2017 como supervisor de máquinas en la Municipalidad de Orán, durante el tercer mandato de Marcelo Lara Gros. Tras el operativo, fue denunciado por cohecho, se le labró un acta por conducir alcoholizado y el dinero fue secuestrado por no poder justificar su procedencia, “aparentemente de origen mal habido”, según el informe oficial.
Las actuaciones fueron elevadas al Juzgado de Garantías de Primera Nominación, a cargo del juez Francisco Oyarzú, y a la Fiscalía Penal N°2, cuyo titular es Nicolás Resuche.
El episodio ocurrió pocos días antes de las elecciones legislativas provinciales del 13 de mayo, en las que resultó electo diputado provincial Marcelo Lara Gros, exintendente y padre del actual jefe comunal de Orán. El caso reaviva las sospechas sobre el financiamiento de las campañas políticas del oficialismo en la provincia.




