Los intendentes de Salta están en pie de guerra. Es que a la fuerte caída de ingresos por coparticipación, se sumó la iniciativa del Gobierno nacional de prohibir que se cobren tasas y cargos municipales en la boleta de la luz. Ante esta situación, los jefes comunales buscan que por ley, aprobada en la legislatura local, se deje establecido que es legal el cobro de impuestos municipales en la boleta del servicio eléctrico.
«Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio», había escrito en X el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida ya salió publicada en el Boletín Oficial de la Nación.
«
Estamos muy preocupados por la esta resolución ya nos juntamos con todo el equipo legal del Foro y también nos comunicamos con la gente del Ente Regulador de Servicios Públicos», le dijo a Radio Salta, Marcelo Moisés, quien es el intendente de Apolinario Saravia y titular del Foro de Intendentes.
El jefe comunal dijo que con sus pares estaba analizando dos salidas: una era la vía judicial, por medio de la cual presentarían un amparo en el juzgado federal. Y la otra opción serían que salga una ley de la legislatura salteña, donde quede establecido que las comunal de la provincia pueden cobrar sus tasas municipales en la boleta de la luz, como hasta ahora.