El diputado se refirió a la salida de Salta Nos Une del espacio oficialista y denunció imposiciones. “En la política debemos mantener fuerte nuestras convicciones”, dijo.
La salida del partido Salta Nos Une, fundado y conducido por el romerismo, del frente que lidera Gustavo Sáenz fue una de las principales novedades que dejó el cierre de listas en Salta. Juan Esteban Romero, diputado provincial que pretendía renovar su banca, explicó la salida del espacio y apuntó contra los referentes del oficialismo.
“Salta Nos Une se decidió abandonar el Frente Unido por Salta. Fue una decisión difícil, porque veníamos en este frente desde el minuto cero, cuando Gustavo Sáenz llegó a la a la intendencia. Pero la tomamos con responsabilidad porque nosotros creemos que la política no se trata de estar en una lista o de que te impongan algo. Cuando integramos este frente siempre lo hicimos expresando nuestras ideas contando y diciendo lo que nos parece bien como también así diciendo lo que nos parece mal. Nosotros venimos en contra del voto electrónico y yo lo dije y para mí es un sistema de votación nefasto”, dijo en De Eso se Trata, por FM Infinito.
El hijo del eterno senador nacional Juan Carlos Romero indicó: “Creer que alguien puede imponer algo que no le gusten las ideas o que alguien tiene que decir con alguna cosa para que alguien no se enoje y la verdad que eso para mí tiene que cambiar Yo creo que de la política tenemos que mantenernos fuertes con nuestras convicciones con nuestras ideas porque de eso se trata. Yo no vivo de la política, no ando buscando un cargo. Si no se dan las condiciones donde nos podamos expresar donde podamos tener una representación concreta, prefiero no estar”.
Juan Esteban Romero sostuvo: “Nuestra convicción y nuestro trabajo va a ser de donde nos toque liderar. Y si no nos toca presentar lista, no lo haremos. Hay muchos compañeros en el interior que sí van a participar, pero acá en Capital todavía eso no está definido. A mí no me quita el sueño ser candidato o no ser candidato, estoy acá para poder transformar la realidad”.
Por último, manifestó que desde Salta Nos Une “vamos a seguir trabajando, vamos a seguir expresando nuestras ideas y diciendo lo que tengo que decir, sin tener miedo a que alguien se ofenda, andar con cuidado y cauteloso para que nadie se enoje como adolescente de quince años. Esas cosas le hacen mal a la política”.
En relación a las negociaciones con el oficialismo antes del cierre de listas, dijo que “nunca hubo acuerdo. Hablé con (Ricardo) Villada, hablé con (Sergio) Camacho, siempre hubo voluntad de diálogo, pero hubo falta de definiciones”.
Por último, agregó: “La gente no es estúpida, la gente se da cuenta. Y si uno llega con un diciendo una cosa y termina haciendo todo lo contrario y va a perder credibilidad, la gente va a terminar dándose cuenta de que en definitiva es populismo, Llegar diciendo lo que la gente quiere puede hacer totalmente lo contrario. Nosotros siempre nos manejamos con coherencia y siempre pensamos y decimos lo que lo que nos parece”.