Jubilaciones: con críticas a los radicales que cambiarán su voto, avanza la exposición de los diputados de Unión por la Patria

Compartir:

La Cámara de Diputados realiza hoy una sesión especial para rechazar o ratificar el veto total del presidente Javier Milei a la ley movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso, que otorga un 8% de aumento para compensar la inflación de enero, y establece los parámetros para actualizar los haberes de jubilados y pensionados.

El inicio del debate comenzó pasadas las 11. El oficialismo contaría con los votos para ratificar el rechazo presidencial a la reforma gracias al apoyo de un sector de la UCR. El kirchnerismo marcha desde las 13 y hay un fuerte operativo de seguridad.

El diputado Germán Martínez subrayó la importancia de mantener la coherencia en las decisiones legislativas, más allá de los resultados de las votaciones. “Una votación en el Congreso se puede ganar o perder, lo que no se puede perder es la coherencia”, afirmó Martínez, en un claro mensaje a quienes, según él, han cambiado su postura de manera inconsistente.

Martínez fue particularmente crítico con algunos sectores que, según su punto de vista, han traicionado a los jubilados. “Estamos cansados de las conductas de aquellos que dicen que están a favor de los jubilados y terminan dándose vuelta”, sentenció el diputado, expresando su frustración con quienes han modificado su voto en función de intereses políticos o personales.

En un tono irónico, Martínez cuestionó las razones detrás de este cambio de postura: “¿Qué pasó? ¿Vieron las fuerzas del cielo? ¿Qué hubo? ¿Fondos, designaciones en el Gobierno nacional?”, preguntó. Estas declaraciones apuntan a posibles acuerdos detrás de escena que habrían influido en la decisión de algunos legisladores, en detrimento de los jubilados.

Finalmente, el diputado cerró su intervención lamentando la falta de sensibilidad hacia los adultos mayores. “Sensibilidad cero con los jubilados”, concluyó Martínez, enfatizando que las decisiones políticas deben tener en cuenta a los sectores más vulnerables, y no estar dictadas por arreglos coyunturales que ignoren las necesidades de quienes más lo necesitan.

“Si un traidor puede mas que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden facilmente”, remató.

Compartir: