El plan de obras públicas para este año incluye la nueva pavimentación de una de las principales arterias de la ciudad en zona sur con nuevos accesos a los barrios. El Intendente Durand próximamente hará el anuncio oficial. el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salta, Sergio Zorpudes, anunció el plan de obras que llevarán adelante este año y que tendrá una inversión total de $45 mil millones de pesos, lo que impactará directamente en la calidad de vida de los ciudadanos que venían reclamando, desde gestiones anteriores, la mejora en distintos puntos de la ciudad.
Zorpudes expresó que si bien en época de lluvias es más difícil llevar adelante los trabajos, eso no significa que se detenga el plan de obra, ya que todo está planificado de antemano: “Antes de las lluvias hay que hacer todas las obras de desagües pluviales, pavimentación y bacheo, y durante las lluvias hay que seguir haciéndolas pero más tenues porque el peor enemigo de la obra vial es la lluvia. Por eso hemos implementado en esta época de lluvias el Plan Verano en obras, hay obras que se tenían que hacer antes del inicio de clases, lamentablemente coinciden con las lluvias pero tuvimos una época de seca que nos dejó trabajar”.
En este sentido detalló todo lo que ya se pudo hacer: “Hemos repavimentado más de 15 cuadras en el centro, cuadras que son corredores de colectivos, por ejemplo la 20 de Febrero por la que circulan más de 7 líneas de colectivos. Está en marcha todavía el plan que es estratégico a la vuelta de donde están los colegios, teníamos que hacerlo este año”.
En lo que respecta al trabajo por hacer, el funcionario municipal detallo: “Ya estamos haciendo no solo todas las obras de bacheo y enripiado, sino que este año también se vienen las repavimentaciones y pavimentaciones. Nosotros de calles de tierra tenemos de transporte de colectivo, son 43 calles que no están pavimentadas y vivir en una calle sin pavimento donde pasan los colectivos realmente es complicado, no se puede abrir una puerta, no se puede abrir una ventana porque es una nube de polvo durante la época de seca y durante las lluvias es un barrial, así que estamos trabajando en un plan no solo para repavimentar las calles del centro sino también los barrios, esas calles que son arterias principales, esas arterias que son accesos a los barrios y de esas faltan 43 que van los colectivos”.
Luego agregó que en total para este año prevén la repavimentación de unas 100 cuadras, entre el centro y las zonas aledañas: “Hay avenidas que son por donde pasa el transporte de colectivo que están destruidas y ya no dan para un bacheo, hay muchas calles que ya no admiten una repavimentación, llega un momento que hay que frezar esa carpeta asfáltica o demoler ese hormigón que ya no se puede bachear y hacer una repavimentación”.
Zorpudes adelantó que próximamente el intendente Emiliano Durand hará el anuncio de la repavimentación de la avenida ex Combatientes de Malvinas, no sólo de la mejora de la cinta asfáltica, sino también con nuevos accesos que permitirá reducir el tiempo las demoras para ingreso a los barrios: “Estamos pensando que ya el intendente hará el anuncio, en hacerla totalmente con nuevos accesos porque por ejemplo un vecino que quiere doblar al San Carlos viniendo del centro tiene como tres o cuatro minutos de espera porque hay un semáforo de cinco tiempos, entonces se está trabajando con movilidad urbana para tratar de reducir los tiempos, dar fluidez a todo lo que es el transporte y poder tener menos distancia de transporte en tiempo”.
Zorpudes recalcó que la envergadura de la obra que tienen planeado será, sin dudas, de total beneficio para los salteños, teniendo en cuenta como se ha ido transformando y creciendo la ciudad: “La repavimentación de avenidas principales y cambiar los nudos. Los nudos son en una línea vial, los accesos a los barrios. Hay avenidas como la Ex Combatientes que fue hecha hace muchos años y capaz el criterio de los accesos eran diferentes a los de ahora. Estas obras siempre las hizo el gobierno de la provincia, la Paraguay la hizo el gobierno de la provincia, la Kennedy, la rotonda elevada, la Bolivia, la Arenales, también. Yo creo que encarar una avenida de estas características por la Municipalidad es muy importante, la Municipalidad tiene unos conocimientos y unos profesionales que están trabajando hace años en esto y puede dar muy buenos resultados”.
Sobre el presupuesto que tendrán este año para todo lo planificado, Zorpudes reveló: “Nosotros en el 2024 hemos trabajado sin presupuesto 2023, porque siempre se asume en diciembre y en enero ya no hay tiempo porque recién podemos hacer el plan de obras con el presupuesto de la Municipalidad en marzo cuando está el Concejo Deliberante, entonces por lo general se prorroga el mismo presupuesto. Nosotros en el 2025 ya arrancamos con nuevo presupuesto, un presupuesto que es para obras públicas 45 mil millones, el año pasado teníamos 18, este se triplicó es decir que vamos a tener tres veces más obras. El año pasado se ejecutó el 100% del presupuesto, los 18 mil millones de pesos se gastaron en dejar las calles en condiciones y en algunas obras de arquitectura y algunas obras hidráulicas, el canal de la Yrigoyen, la plaza Gurruchaga, el Canal Adet que están dando resultados, después de unas copiosas lluvias no hemos tenido mayores problemas”.
Por otro lado, indicó que una de las obras más importantes que se espera para este año es la refuncionalización de la ex Palúdica, no sólo a nivel edilicio, sino también en todo el exterior, con nueva parquización como lo fue en su momento la Usina Cultural: “Yo veo la obra por el impacto de los vecinos, no más por el monto. La obra que me gusta mucho es la obra de la Palúdica, que son 6 edificios antiguos con un paredón que nadie sabe lo que hay adentro en pleno centro. La Palúdica pasó a la Provincia, el gobernador nos está ayudando en este proyecto, incluso ayer hubo una reunión de gabinete donde estaban los funcionarios de provincia con los funcionarios municipales, el intendente y el gobernador para bajar línea de que nosotros tenemos que trabajar para la gente y tenemos que estar más unidos que nunca en este tiempo que no hay fondos, que son escasos y que tenemos que tener mucha eficiencia. La obra que para mi y la espero con anhelo es la apertura a los vecinos del parque que está adentro de la Palúdica, que esta es la primer etapa. Viene una segunda etapa que es el arreglo de los seis edificios que hay”.
Fuente: Cadena 365