LEGISLATIVAS: Hoy se realizara una nueva sesion en la camara de diputados donde se tratara la implementación del Régimen Penal Juvenil, un pedido de adoptar medidas preventivas de protección ambiental por un proyecto de instalacion en Cerrilos de una planta industrial entre otros proyectos.

Compartir:

Hoy se realizara una nueva sesion de la camara de diputados donde se tratara diversos proyectos, entre los que se destacan la implementacion del Regimen Penal Juvenil, con la creación de cuatro cargos de fiscal penal juvenil para los Distritos Judiciales del Centro, Orán, Tartagal y Sur, respectivamente, y Juzgados Penales Juveniles, uno para el Distrito Judicial Orán, uno para el Distrito Judicial Tartagal y uno para el Distrito Judicial del Sur. Todo ello en el marco de lo dispuesto por la Ley 8097, promulgada en septiembre de 2018, que prevé un nuevo Régimen de Responsabilidad Penal para Niñas, Niños y Adolescentes.

Tambien se tratara el proyecto de declaracion solicitando al ejecutivo provincial adopte y coordine las acciones preventivas de protección ambiental en relación a la posible autorización para que opere una “Planta de Fundición de Metales Ferrosos” en proximidades del barrio Los Pinares, en la localidad San José de los Cerrillos. el diputado Luis Albesa, en nuestro programa, en Llamas ,la Realidad Candente expreso el temor de los vecinos del lugar el grave daño ambiental y a la salud que podria ocasional la inslacion de la planta en el lugar, que en principio se iba a instalar en el parque industrial de General Guemes,pero despues cambio el lugar, por los costos que representaria a la empresa instalarse en ese municipio. Asi tambien menciono que la construccion de un paredon por parte de la empresa , ocasiono el abnegamiento de varias casas el año pasado como consecuencia de las lluvias y que la comunidad rechazo la instalacion en la audiencia publica que se realizo recientemente.-

Otro de los proyectos de ley que subira al recinto sera el que propone Implementar que los establecimientos gastronómicos dispongan de alimentos y/o productos libres de lactosa. para la prevención y cuidado de la salud de aquellas personas que padecen intolerancia a la lactosa, que la imgesta en los niños tiene diversos sintomas,entre ellos diarrea y aumento de peso, mientras que los síntomas en adultos incluyen hinchazón abdominal, cólicos, diarrea, flatulencia y náuseas. Esta alergia alimentaria limita la ingesta de leche y productos derivados, sin embargo, la lactosa también se encuentra presente en embutidos, panificados e incluso medicamentos, ya que es el azúcar más utilizado en la industria alimentaria para dar textura a los alimentos procesados. El tratamiento a dicha patología consiste en restringir la ingesta de productos lácteos y todos sus derivados o productos que los contienen, por lo que es fundamental que los comercios gastronómicos y expendedores de comidas tengan una oferta alimentaria libre de lactosa,este proyecto es de la autoria de las diputadasMaría del Socorro López, Azucena Salva, Carolina Ceaglio, Ana Laura Córdoba, y Mónica Juárez

Se suma a los proyectos en el recinto, el de declaracion del diputado de Salta Independiente, Bernardo Biella y su par Maria Frosili, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial, por medio de los organismos que correspondan, reglamenten la Ley 8257 de adhesión a Ley Nacional 27.159 “Ley de muerte súbita. Sistema de Prevención Integral”, esto posibilitaria difundir en la comunidad las medidas de atencion ante un paro cardirespiratorio mediante la aplicacion de RCP,resucitacion cardiopulmonar. algo de vital importancia para preservar la vida.

Compartir: