
En el marco del acta de labor parlamentaria se trato la adhesion a la ley nacional 27.231 Desarrollo sustentable del sector cuicola,proyecto presentado por la dipuatada del departamento OranCarolina Ceaglio,quien en comunicacion con nuestro programa En Llamas, La Realidad Candente, explico el objetivo que es impulsar la actividad acuícola en el territorio provincial como una forma de aportar al desarrollo económico sustentable, al aliento a la pequeña y mediana empresa radicada en la provincia, el arraigo del productor y la preservación, recuperación y mejoramiento de los ecosistemas y sus corredores biológicos y la conservación de la diversidad biológica.
Tambien la Diputada Gloria Secco, presento un proyecto de declaracion para el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda, arbitre los recursos necesarios para otorgar en calidad de comodato un cupo de viviendas a profesionales médicos que presten servicios en ciudad de San Ramón de la Nueva Orán
Entre los temas del acta de labor parlamentaria,otro de los invitados a nuestro programa, en el segmento Legistativas, el Diputado Adrian Valenzuela nos explico los alcance de su proyecto de ley que busca realizar un registro de los mensajeros y cadetes que prestan servicio en la provincia.un proyecto netamente que busca nuevamente brindarles el marco legal que les garantice un Trabajo Digno, Seguro y con encuadre a las leyes vigentes. este proyecto ya fue tratado en el 2020 pero lamentablemente el senado no lo trato.-
por ultimo en nuestro programa En Llamas ,la Realidad Candente el diputado Bernardo Biella busca a traves de un proyecto de declaracion para implementar la digitalización integral del Sistema Informático Provincial de Salud de Salta (SIPSS), lo que agilizara y tendra beneficios para los pacientes, ya que permitira crear una base de dato de los pacientes con sus patologias y tambie permitira tener una aplicacion para la gestion de turnos, recetas entre otros beneficiosn que significara la implementacion de la digitalizacion.-
Por otra parte una iniciativa de los diputados Esteban Amat Lacroix, Germán Darío Rallé, Gonzalo Caro Dávalos, Lino Fernando Yonar, Juan Carlos Francisco Roque Posse, Laura Cartuccia, Víctor Manuel Lamberto, Jorge Ignacio Jarsún Lamónaca, Patricia del Carmen Hucena, y Martín Miguel Pérez buscan promover y desarrollar la producción y el consumo de Biocombustibles y Bioenergía e impulsar su aprovechamiento integral, con esta transición energética se propicia, ante la necesidad de dar una respuesta progresiva y eficaz a la amenaza apremiante del cambio climático, ya que la energía es un factor que contribuye al mismo representando alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Nuestro país ratificó el Acuerdo de París el 21 de septiembre de 2016 por Ley 27.270, lo que implica asumir el compromiso de realizar esfuerzos y cumplir las metas de reducción de emisión de dichos gases. Profundizar las políticas públicas en materia de bioenergías contribuye, sin dudas, a cumplir con tales compromisos.
En este contexto, los biocombustibles permiten reemplazar los combustibles fósiles obtenidos del petróleo, por aquellos que se obtienen a partir de biomasa vegetal o animal. Los más conocidos son el biodiesel, el bioetanol y el biogás.