
Los salteños vamos a elegir en el 2.023 nuevamente a funcionarios para cargarlos de poder. La intendenta de la comuna capitalina de Salta Bettina Romero brindó una extensa nota al diario Ámbito financiero a nivel país, destacando de manera inmediata a ese medio, diciendo que se va a «alinear con su propia voz con la estrategia del actual gobernador de la provincia de salta el abogado Gustavo Adolfo Ruberto Sáenz», dijo claramente que «Gustavo planteó ir por la reelección a gobernador», ella lo va a acompañar para ir por otro mandato como Intendenta. Ciertamente las elecciones provinciales serían para el mes de abril en el 2023 desdoblándose de las nacionales. Hay muchos, que preocupados por conservar el poder ya varios funcionarios y aplaudidores que están a la vuelta empiezan a fortalecer alianzas y en una campaña electoral abierta se empieza a ver que están nuevamente cumpliendo esos mandatos respectivamente para no perder «ese poder» que aparentemente temen perder. Ahora bien qué rol están cumpliendo los medios de comunicación?, la radio, la televisión, los diarios en papel, los diarios digitales frente a la distribución publicitaria oficial. Esa distribución es para amigos?, es decir se premia a los amigos y se castigan a los enemigos considerados así porque dicen la realidad verdadera y están así como si no existieran. Pero claro debemos recordar que la pauta publicitaria oficial es el dinero del «Estado» y quiénes somos el estado? todos, absolutamente todos los que pagamos a los medios de comunicación para que el gobierno comunique medidas, obras, información que se considera de interés público.
Desde hace años se viene hablando sobre la pauta oficial que debería ser clara, que debería ser transparente con distribución equitativa. Solamente se habla y nada se hace, elegimos funcionarios bien o mal y hasta dirigentes que se llenan la boca porque ya no están en el poder y dicen que la realidad es que una ley de pautas no vendría nada mal. Se habla de pocos medios que realmente informan con la verdad y otros que se están convirtiendo en «operadores» a favor de un determinado sector y determinadas personas que quieren seguir en el poder. Mientras tanto los docentes ya empiezan a amenazar con paros tras la vuelta de las vacaciones, el tema: las paritarias. Los médicos, las enfermeras, kinesiólogos, masajistas bomberos, peluqueros, jardineros ,mecánicos, amas de casa mientras tanto están con el ceño fruncido por la inflación y la angustia y el dolor por lo que sucede, porque hay una billetera que cada vez está más flaca y no contempla la canasta básica de una familia tipo que si no lo sabía, es de $99.000 para no ser pobre.
A la espera de la suba del colectivo, de nuevos ajustes en los remises, en los taxis, en el combustible, en Salta sigue creciendo la pobreza, sigue creciendo la inseguridad. Sin necesidad de un informe del indec, solo basta abrir los ojos bien y ver realmente lo que pasa algo que aveces se viraliza en las redes sociales de gente común que hace periodismo ciudadano y que no recibe la pauta oficial, sin un dedo que indica y señala quién habla bien, aplaude o adula al funcionario de turno. Lamentablemente millones de dólares se han despilfarrado en la publicidad desde hace años, no solo ahora. Con diferentes gobernadores e intendentes que han pasado se han considerado amigos y defensores del poder de turno. Con actitudes que dejan mucho que desear, estos aplaudidores siguen alrededor, esperando renovar una nueva gestión que nos es otra cosa que esperar que la torta sea repartida de manera equitativa para ellos.
Lo bueno para terminar el tema que habla de una pauta oficial que no es equitativa, es recordar a un hombre que no se sacaba fotos, ni hacía selfies para mostrar que estaba en momentos difíciles para tener mayor repercusión. Nos acordemos entonces de lo que decía el ex presidente de Uruguay: José Pepe Mujica, «Que los funcionarios dejen de mostrarse con ostentaciones y se muestren en solitario más humanos. El poder no debe estar en sus escritorios,en sus camionetas, en sus casas lujosas o en sus viajes. Empiecen a palpar la realidad caminando, aprendan a recorrer toda la realidad triste y agobiante de una provincia que llora y espera atentamente un milagro en Salta, no en septiembre solamente, sino cada día, porque los niños, los adolescentes la gente necesita comer, alimentarse para poder tener una mentalidad realmente buena para poder discernir y saber lo que pasa. Esperemos que algún día el sueño de ese Pepe Mujica que aún está vivo y en la pobreza sea imitado por algún funcionario que no le interese una publicidad personalizada, donde ostenta su imagen y también su firma. Dejen de hacer publicidad en abundancia y hagan acciones, porque esa es la mejor publicidad que la gente espera.
Noemí Vega Salinas