El presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, señaló que el dictamen ya está elaborado y será presentado la próxima semana. Explicó que se eliminaron las concurrencias del texto, se mantuvo el rol de los colegios médicos en la certificación de especialistas y se redujo la devolución de haberes en caso de incumplimiento de la rotación obligatoria.
El Senado provincial avanza en el tratamiento de la Ley de Residencias Médicas y, tras la reunión con representantes de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación, el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, confirmó que el dictamen está prácticamente listo para ser elevado al recinto y retorne a Diputados.
“Nosotros ya tenemos prácticamente elaborado el dictamen, solo queda un solo tema que posiblemente modifique el estatuto del personal de la salud, pero ya en la próxima semana lo vamos a presentar para que sea tratado”, aseguró.-
Cambios clave en el proyecto
Pailler detalló que el texto incorpora varias modificaciones respecto al aprobado en Diputados:
- Concurrencias: “En el dictamen hemos sacado las concurrencias, porque en realidad es otra cosa. La residencia es un régimen de capacitación posgrado con relación laboral. La concurrencia, en cambio, carece de convenio o reconocimiento. Más adelante se podrá legislar sobre ese tema”.
- Certificación de especialistas: “En Diputados se establecía que el Ministerio de Salud otorgaría los títulos de especialistas. Eso va a quedar como está: los colegios seguirán tomando los exámenes y otorgando los certificados”.
- Rotación obligatoria: “En la media sanción se establecía que, en caso de no realizar la rotación final, debía devolverse el 100% de los haberes recibidos. Eso lo modificamos: podrá ser hasta un 50%, y se contemplarán casos especiales como fallecimiento de un familiar”.
Reunión con anestesiólogos
El senador indicó que la comisión recibió a los profesionales de anestesia para escuchar sus planteos y conocer cómo se forman los residentes en la especialidad. “Nos invitaron a visitar su centro de formación con simuladores. Recabamos la información y evacuamos dudas, como hacemos siempre con todos los actores de la salud”, dijo.
Finalmente, Pailler remarcó que, una vez que el Senado apruebe el dictamen, el proyecto deberá regresar a Diputados, cámara de origen, por las modificaciones introducidas. “Si Diputados aprueba tal como lo enviamos, la ley será sancionada”, concluyó.