Taxistas esperan que el Concejo tome en cuenta las modificaciones propuestas a la ordenanza del transporte

Compartir:

Integrantes de la Asociación Civil de Taxistas Únicos de Salta se reunieron con la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante para proponer cambios en la normativa que rige el control del transporte impropio. Buscan equilibrar las condiciones frente a las aplicaciones que, aseguran, operan sin regulación.

La Asociación Civil de Taxistas Únicos de Salta mantuvo una reunión con los miembros de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante con el objetivo de impulsar modificaciones a la ordenanza que regula el convenio entre la Municipalidad y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para la continuidad del control del transporte impropio.

Según explicó Patricia Lang, presidenta de la Asociación, el sector no estaba de acuerdo con algunos artículos del proyecto de modificación y solicitó que su tratamiento sea postergado hasta tanto puedan exponer sus propuestas ante los concejales. “Hemos expuesto todos los puntos del cambio de ordenanza que estamos pidiendo, no total, pero sí en muchos aspectos de la vieja ordenanza del 2004. Buscamos equilibrar un poco la balanza, porque estamos compitiendo con aplicaciones totalmente ilegales que no están inscriptas y a las que no se les exige nada, mientras que nosotros debemos cumplir con todas las condiciones que impone la AMT”, señaló.

Lang remarcó que entre los principales pedidos figura igualar los requisitos exigidos a las aplicaciones, como la antigüedad de los vehículos, que para el sector del taxi y remis continúa siendo de 10 años. “Pedimos que se extienda a 15 años, igual que a las aplicaciones. También solicitamos reducir de 20 a 15 años el tiempo de adquisición de la licencia para los choferes, y revisar controles como el del INTI, que muchas veces se vuelve una carga económica adicional. Queremos que el Concejo tome cartas en el asunto y resuelva de una vez por todas una situación que viene sin respuesta desde hace años”, enfatizó.

La titular de la Asociación consideró que el sector se encuentra en una situación crítica por la falta de control sobre el transporte informal. “Hoy el transporte impropio está destruido. Hay muchos choferes que apenas se llevan a su casa diez mil pesos por día. Y con eso tenés que mantener a tu familia, pagar alquiler y comer. No hay competitividad posible cuando una aplicación ofrece viajes por 800 pesos”, advirtió.

Lang indicó que la Comisión de Transporte se comprometió a analizar los planteos y continuar el trabajo sobre las modificaciones. “Nos dijeron que van a trabajar en esto. Lo que pedimos es que no se vuelva a guardar todo debajo de la alfombra. Queremos un sistema de transporte de pasajeros claro y eficiente. Tenemos nuestras dudas, pero esperamos que los concejales nos sorprendan y nos hagan volver a creer en las instituciones”, expresó.

La dirigente también hizo referencia a la participación de choferes tradicionales en plataformas digitales, producto de la crisis. “Mucha gente entró en las aplicaciones porque era lo único que había, pero ya muchos se están yendo porque no les rinde. Podés tener un viaje, pero ganás una fracción. Además, no hay garantías: las aplicaciones no ofrecen seguros para los pasajeros ni control sobre quién conduce”, advirtió.

Por último, Lang insistió en que la competencia desigual “pone en riesgo la seguridad de los usuarios” y reclamó que las plataformas sean sometidas al mismo marco regulatorio que los taxistas. “Hoy cualquiera puede manejar en una aplicación sin estar registrado, sin control y sin seguro. Es momento de que el Estado actúe y el Concejo asuma su responsabilidad”, concluyó.

Compartir: