Tres condenados por transportar 105 kg de cocaína tras ser detectados en un control en Cafayate

Compartir:

El día de la detención, en uno de los vehículos secuestrados, iba uno de los condenados con un menor de 13 años como acompañante.

Este miércoles pasado se dio a conocer la decisión de la Justicia federal de condenar a 8 años de prisión efectiva a dos hombres y una mujer, oriundos de Jujuy, que transportaban 107 kg. de cocaína. La droga estaba oculta en el doble piso de uno de los autos secuestrados, mientras que en el otro lo utilizaban como “coche puntero”. Los implicados fueron detenidos en Cafayate cuando Gendarmería Nacional realizaba controles viales y fueron imputados en su momento por el delito de de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en el grado de coautores.

El hecho ocurrió en 2024 cuando alrededor de las 11 horas del 18 de noviembre, los gendarmes le dieron la voz de alto a una camioneta Toyota que era conducida por Luis Portal, quien iba acompañado de un pariente, un adolescente de 13 años, y circulaba de norte a sur. En esas circunstancias, llegó al control el auto Nissan Sentra, conducido por Wilfredo Villegas y con Laura Betancur Calapiña como acompañante. Al hacer el chequeo de los papeles de ambos coches, a los gendarmes les llamó la atención que los tres ocupantes eran oriundos de la localidad jujeña de Casira, ubicada en el departamento de Santa Catalina.

Al inspeccionar los vehículos, se detectaron tornillos removidos en la guantera del auto, como así también el burlete de la puerta del acompañante no estaba en su posición de fábrica, por lo que la fiscalía dispuso que se avance con una requisa más profunda. Así se descubrieron compartimentos acondicionados a modo de doble fondo en el piso del auto Nissan, debajo del asiento del chofer y del acompañante, y allí había escondidos 105 kilos de cocaína, distribuidos en 107 paquetes, con una capacidad de producción de 782.796 dosis, según detallaron los fiscales.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal investigaron que no era el primer viaje que los imputados habían realizado, sino que ya habían realizado siete, los últimos tres en octubre de 2024, es decir, un mes antes de ser detenidos, lo que para la fiscalía indica la “habitualidad delictiva” de los acusados. Finalmente aclararon que los condenados tenían a su nombre varios vehículos y que esos bienes registrables no guardaban relación con sus ingresos.

Compartir: