EDILES SE INTERIORIZARON SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO SAN MIGUEL

Compartir:

Concejales que integran la Comisión de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones recibieron al interventor del Ente Descentralizado del Mercado San Miguel, Emilio Gutiérrez, quien brindó a los ediles información relacionada con la situación actual del espacio municipal. En la oportunidad dio a conocer aspectos vinculados a las acciones desarrolladas desde el inicio de la intervención. La reunión también permitió el análisis de dos Proyectos de Ordenanza presentados por los concejales Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Gonzalo Corral (YP), relacionados con el marco normativo del Mercado, lo que posibilitó al funcionario expresar su postura respecto de dichas iniciativas.

Por otro lado, los legisladores otorgaron visto bueno a tres Proyectos de Resolución, a través de los cuales se realizan pedidos vinculados a la ampliación del recorrido del servicio de recolección de residuos y a la reparación de pérdidas de agua. Al inicio de la reunión, los concejales destacaron la presencia del interventor y la importancia de conocer, de primera mano, la situación actual en la que se encuentra el Mercado San Miguel, así como las acciones previstas para su recuperación.

Gutiérrez, al tomar la palabra, señaló que cuando tomó posesión efectiva del mercado se encontraba sin documentación respaldatoria y sin condiciones mínimas de funcionamiento. Detalló que apenas un 25% de los puestos contaba con energía eléctrica, y que todo el sistema se sostenía con luces de emergencia. En este contexto, detalló que la prioridad inicial fue garantizar condiciones mínimas de seguridad.

En virtud de ello se procedió a retirar estructuras peligrosas remanentes del incendio y se restituyó el suministro eléctrico mediante una inversión municipal, que incluyó la instalación de cableado, llaves térmicas, matafuegos y otros elementos de prevención. En ese marco, aclaró que todos los trabajos de acondicionamiento fueron realizados con recursos municipales, sin generar costos adicionales para los puesteros.

Además explicó, que el proceso de intervención se estructuró sobre tres ejes: la recuperación administrativa y contable; el cuidado de los trabajadores y puesteros del mercado; y el sostenimiento de la actividad comercial sin interrupciones. Respecto a la documentación, indicó que “no se recibió un registro alguno por parte de la gestión anterior, y que fue necesaria la remisión de una carta documento y múltiples gestiones para que la Fundación San Miguel enviara parte de la información disponible, lo que ocurrió recién en el mes de febrero”.

Consultado sobre la situación legal y organizativa, manifestó que actualmente no existe vinculación con la Fundación San Miguel, y consideró fundamental avanzar en un nuevo marco normativo que termine de desvincularla del mercado. “Sería muy importante que, dentro de este proceso, se sancione un Proyecto que desvincule totalmente a la fundación”, afirmó. En este sentido enfatizó que “a partir del diálogo sostenido con los comerciantes se ha logrado recuperar la confianza de los trabajadores del mercado, quienes hoy acompañan las decisiones del Ente”.

Entre los principales logros de los primeros cinco meses de gestión, destacó la implementación de un sistema de pagos transparentes: los puesteros y proveedores abonan mediante transferencia bancaria, con emisión previa de factura y orden de pago. “No hay forma de que haya una salida de recursos que no esté registrada”, afirmó. Explicó, además, que los pagos realizados por los puesteros se dividen en dos partes: un monto fijo por el uso del puesto y otro destinado a expensas, que cubre tareas de limpieza y mantenimiento.

En relación con el padrón de puesteros, señaló que, tras recibir información incompleta por parte de la Fundación, el equipo del Ente llevó adelante un censo propio. Aclaró que un 10% de los espacios que actualmente están activos deben presentar documentación respaldatoria, y que algunas demoras se deben a pérdidas ocasionadas por el incendio. Además, informó que actualmente, el Ente sostiene la continuidad del monto de cobro, pero bajo una nueva lógica de transparencia y rendición de cuentas.

En la ocasión, Gutiérrez, junto a la asesora legal del Ente, realizó aportes a los Proyectos de Ordenanza que proponen la creación del Ente Municipal de Administración de Mercados (EMAM) y la regulación de la actividad del Mercado San Miguel y de los Mercaditos Municipales, presentados por los concejales Gonzalo Corral y Agustina Álvarez Eichele, respectivamente. En la oportunidad, los presentes realizaron propuestas para la redacción de una nueva normativa y compartieron aspectos que consideran fundamentales a contemplar en su redacción, haciendo mención al dinamismo que caracteriza a la actividad comercial.

Del espacio participaron los concejales Ángel Ortiz, José Albornoz, Arnaldo Ramos, Eliana Chuchuy, Gonzalo Nieva, Agustina Álvarez Eichele, Laura Jorge Saravia, José García, Belén Mamaní y Gonzalo Corral.

Compartir: