En reunión plenaria, el Senado recibió al ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, para analizar las políticas relacionadas a su cartera.
El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad y contó con la participación de los senadores, Jorge Soto, Esteban D’Andrea, Enrique Cornejo, Gustavo Carrizo, Manuel Pailler, Carlos López, Miguel Calabró, Javier Mónico, Gonzalo Caro Dávalos, Daniel D’Auría, Luis Altamirano, Leonor Minetti,Juan Cruz Curá, Leopoldo Salva, Diego Cari, Walter Cruz, Dani Nolasco, Sergio Saldaño y Walter Abán
Con el ministro asistieron, la Secretaria de Justicia, Soraya Dip; la Coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez; el Jefe de Policía, Crio. Gral. Diego Bustos y miembros de la plana mayor policial.
El ministro puso énfasis en la decisión de poner el servicio policial en la calle, a través de la modernización del Centro de Coordinación Operativa (CCO) y el 911. “La digitalización ayuda a ganar policías en la calle”, expresó.
Actualmente, el sistema de comunicaciones TETRA digital solo funcionaba al 40% de su capacidad, sin GPS. A través de la recuperación de 400 equipos y la creación de un tablero digital para visualizar en tiempo real la ubicación geolocalizada de las patrullas, se espera mejorar considerablemente los tiempos de respuesta.
Lucha estratégica contra la criminalidad: El Ministro presentó la Unidad de Análisis Criminal (UNAC), que permitirá tomar decisiones más informadas basadas en datos certeros sobre el comportamiento delictivo, mapas del delito y perfiles criminales. Además, se destacó la importancia de la digitalización en la persecución del crimen, mediante el uso de nuevas tecnologías y la creación de un sistema interconectado con el Ministerio Público Fiscal (MPF).Solá Usandivaras propuso a los legisladores realizar reuniones periódicas en cada jurisdicción para plantear cada problemática específica en mesas de trabajo.
También mencionó acciones complementarias, como la digitalización de los permisos de expendio de bebidas alcohólicas, la implementación de operativos de protección ciudadana, que generan mayor proximidad con los vecinos y que se ejecutaron en Capital e interior con más de 40 detenidos, personas demoradas y 1.550 infracciones por contravenciones. A ello se suman los patrullajes preventivos para detección de animales sueltos, que llevaron hasta el momento a la incautación de 930 animales que deambulaban por la vía pública, frente a 141 de todo el 2024.
También informo sobre el estado del parque automotor, mencionando que a la fecha cuentan con 731 unidades, habiéndose dado de baja 80. De ese total 561 están operativas y 170 en reparación, habiendo optimizado los talleres que ahora llegan a reparar 7 vehículos semanalmente. Sobre el recurso humano se explicó que a la fecha hay 11.792 policías en actividad.
El senador Caro Dávalos consultó sobre la deuda de nación por aplicación de la Ley de microtráfico, indicando el ministro que no fue abonada al momento. El senador Altamirano planteó la situación de los pobladores de Los Toldos, que deben ingresar al país por territorio boliviano y pidió la agilización de los controles fronterizos, tema que se planteará mediante el sistema de reconocimiento recíproco de competencias. diferentes inquietudes de los senadores fueron planteadas al ministro, entre ellas senador Pailler se refirió a la necesidad de nueva infraestructura carcelaria en el Norte y a la siniestralidad vial causada por animales sueltos, adelantando el ministro que se avanzará con módulos para Orán, Tartajal y Metan.