Zigarán valoró los avances del Plan Güemes pero advirtió riesgos en el nuevo protocolo fronterizo

Compartir:

La reciente autorización para que las fuerzas armadas puedan detener a civiles en flagrancia en la frontera genera opiniones divididas. Adrián Zigarán destacó los avances en seguridad en Aguas Blancas pero advirtió sobre los riesgos de una militarización mal regulada.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se refirió a la reciente disposición del Gobierno nacional que autoriza a las fuerzas de seguridad a detener de manera temporaria a civiles sorprendidos en flagrancia en la frontera norte. Si bien reconoció aspectos positivos, también advirtió sobre los peligros que podría generar la medida si no se regula adecuadamente.

“Hay leyes que prohíben que los militares tomen este tipo de acciones porque no están preparados para tratar con civiles. Habría que modificar la Ley de Seguridad Interior”, señaló Zigarán en declaraciones . También expresó su preocupación por experiencias internacionales: “En México, la militarización de la seguridad interna fortaleció a los cárteles. Eso es un antecedente que no podemos ignorar”.

En cuanto a la aplicación territorial, Zigarán explicó que el despliegue militar probablemente se enfoque en zonas rurales y de difícil acceso, donde actualmente no llegan Gendarmería ni Policía Federal. “Hay 750 kilómetros de frontera con Bolivia y muchas zonas no tienen cobertura. La presencia del Ejército podría ser positiva si se patrullan áreas hoy liberadas, pero debe evitarse toda intromisión en centros urbanos”, aclaró.

El interventor recordó los buenos resultados obtenidos con la instalación permanente de Prefectura Naval en Aguas Blancas: “Se logró reducir casi el 100% de los robos diarios en la orilla del río Bermejo. Fue un avance enorme para la comunidad”.

En ese sentido, consideró que la continuidad del Plan Güemes es fundamental: “Desde diciembre se secuestraron casi dos toneladas de cocaína. Esto no puede ser una medida transitoria, tiene que ser permanente”.

Finalmente, Zigarán insistió en que todo avance en materia de seguridad debe ser evaluado cuidadosamente: “Todavía hay heridas abiertas en nuestra sociedad, recordamos el ‘Nunca Más’. Cada medida debe ser aplicada con respeto a los derechos humanos y con un control civil muy estricto sobre las fuerzas armadas”.

Compartir: